sábado, 4 de abril de 2015

CONOCIMIENTO DEL MEDIO 4 - UNIDAD 7 - MÁQUINAS

CIENCIAS 4 - UNIDAD 7
MÁQUINAS
La Ñora, martes 24 de febrero
Página 79.
1º Mira las imágenes e identifica las máquinas.
Un teléfono móvil, un tobogán, una sierra, un martillo, un hacha, una moto, una pala, un destornillador, un balancín, un coche...
2º ¿Cuáles son las diferencias entre las máquinas simples y las máquinas complejas?
Las máquinas simples tienen pocas o ninguna pieza móvil. Cuando ponemos máquinas simples juntos conseguimos una máquina compleja.
3º Copia la tabla y clasifica las máquinas en la imagen.
máquinas simples
máquinas complejas
un tobogán
un hacha
una sierra
un martillo
una pala
un destornillador
sube y baja
un scooter
un coche
un tapón
un teléfono móvil
5º Identifica las máquinas en la imagen que necesitan energía eléctrica para funcionar.
El teléfono móvil, el coche y el enchufe.
Página 81.
2º Copia y completa las frases.
a. Una cuña es un objeto con al menos un borde inclinado. Lo utilizamos para cortar objetos.
b. Una rueda es un objeto circular que gira alrededor de un eje. Lo utilizamos para levantar o mover objetos.
c. Una palanca es una barra rígida con un apoyo llamado “punto de apoyo”. Lo utilizamos para levantar o mover objetos.
d. Un plano inclinado es una superficie inclinada que conecta un nivel bajo con un nivel alto. Lo utilizamos para mover objetos hacia arriba o hacia abajo.
e. Un tornillo es un tipo de plano inclinado. La usamos para mantener objetos juntos o para levantar objetos.
f. Una polea utiliza una rueda y una cuerda para levantar o bajar un objeto.
4º Identificar las máquinas simples en imágenes a-f.
a. un tornillo
b. una pala: una palanca + una cuña
c. una grúa: poleas + palancas y puntos de apoyo (fulcros) ruedas y ejes + tornillos
d. un hacha: una cuña
e. un tobogán: plano inclinado
f. una rueda y un eje
Página 83.
3º Une y escribe las frases.
a. Utilizamos una lavadora para lavar la ropa.
b. Utilizamos una olla para cocinar los alimentos.
c. Utilizamos una bicicleta para viajar de un lugar a otro.
d. Utilizamos un robot para hacer productos fabricados en serie.
e. Utilizamos una calculadora para ayudarnos a hacer matemáticas.
Página 84.
1º Mira las fotos de abajo. Identifica las partes de la bicicleta a-e.
a. un pedal
b. engranajes (marchas, platos y piñones), rueda y cadena
c. frenos y rueda
d. control de cambio de marcha
e. manillar
2º. Copia y combina las definiciones.
a. Presionan contra las ruedas para disminuir la velocidad de la bicicleta: frenos.
b. manillar: son palancas. Nosotros las empujamos para cambiar de dirección cuando estamos en una bicicleta.
c. engranajes (platos y piñones): son poleas. La fuerza viaja desde ellos a lo largo de la cadena hasta la rueda trasera.
d. pedales: son palancas. Nosotros los empujamos con nuestros pies. Hacen que las ruedas giren.
3º Lee sobre cómo las bicicletas han cambiado con el tiempo. Relaciona los textos con las imágenes.
1. d 2. e 3. b 4. a 5. c
Página 88.
1º Copia y completa los mapas de palabras.
Las máquinas simples: tornillo, palanca, polea, cuña, plano inclinado, ruedas y ejes.
Las máquinas complejas: una lavadora, una cocina, una calculadora, una bicicleta, un robot.
2º Utilice el mapa de palabras para copiar y completar las frases.
a. Las máquinas simples tienen pocas o ninguna pieza móvil. Cuando juntas máquinas simples, se forma una máquina compleja.
b. Hay seis máquinas simples: el tornillo, la palanca, la polea, el plano inclinado, la cuña, y la rueda y el eje.
3º Mira la foto. ¿Qué máquinas simples se pueden utilizar para hacer lo siguiente?
a. Subir la caja a la ventana: una polea.
b. Cortar la cuerda alrededor de la caja: una cuña.
c. Abrir la tapa de la caja: una palanca.
4º Copia y completa las frases.
Puedo utilizar una polea para levantar la caja a la ventana. Puedo usar una cuña para cortar la cuerda alrededor de la caja. Puedo usar una palanca para abrir la tapa de la caja.
5º Copia las definiciones y escribe los nombres de las máquinas complejas.
a. Los usamos para hacer productos producidos en masa: robot.
b. Lo usamos para cocinar los alimentos: placa de cocina.
c. Lo usamos para lavar la ropa: lavadora.
d. Lo usamos para ayudarnos a hacer las matemáticas: la calculadora
e. Lo usamos para viajar de un lugar a otro: la bicicleta
6º Lee las definiciones y copia y etiqueta las partes de la bicicleta.
a. manillar. 1 b. pedales. 4
c. engranajes. 3 d. frenos. 2


No hay comentarios:

Publicar un comentario